Close Menu
Educación

BECAS SÍ, PERO ¿QUÉ MÁS?

BECAS SÍ, PERO ¿QUÉ MÁS?
Por: Códice

Uno de los principales retos que enfrenta el sistema educativo mexicano es reducir el alto número de estudiantes que abandonan sus estudios. Hoy en día en México solamente 80% de los estudiantes que terminan secundaria ingresan a preparatoria, y en la preparatoria cada año 700,000 jóvenes abandonan sus estudios (14%).1 Estas tasas están muy por encima de lo que se esperaría para un país con nuestras características.2

Esto es relevante porque los estudiantes que no completan los 4 niveles de educación (preescolar, primaria, media superior y técnica o superior) limitan considerablemente las posibilidades de desarrollarse, competir exitosamente en el mercado laboral y mejorar su condición de vida: lo más probable es que no cuenten con las habilidades y herramientas necesarias para seguir aprendiendo y conseguir un trabajo de mejor calidad y bien pagado. 

Para atacar este problema, en México se ha planteado –históricamente– la entrega de becas educativas (apoyos monetarios) para compensar condiciones de desigualdad3 y reducir el costo que implica para muchos asistir a la escuela. De esta manera, se espera que los estudiantes que reciben la beca se enfoquen más en sus estudios y no los abandonen a causa de la falta de dinero. Siguiendo esta lógica,4 el actual gobierno decidió aumentar estos apoyos para 20205 y destinar 29,000 millones de pesos a estos; es decir, 9% del presupuesto total de la Secretaría de Educación Pública.6

Es de celebrarse que jóvenes que no tuvieron la fortuna de nacer en un entorno favorecido cuenten con más recursos que compensen las desigualdades de origen y les permitan tener acceso a la educación, cultura, al entretenimiento y -por supuesto- tengan posibilidades de mejorar condiciones materiales básicas (renta, comida, etc).  A pesar de ello, y tomando en cuenta el porcentaje del presupuesto educativo que se destinará a las becas, es importante analizar en qué medida las becas resuelven el problema de la deserción y el fracaso escolar, y si al contar con una beca los jóvenes mejoran sus oportunidades de acceso y permanencia escolar para un mejor desarrollo a futuro.

En este sentido, a pesar de que estos programas solo se han empezado a evaluar recientemente, los estudios indican que –por sí mismos– los sistemas de apoyos monetarios no condicionados, tales como las becas implementadas por el gobierno actual, tienen un efecto muy limitado o nulo en reducir el abandono escolar y en generar mejores niveles de aprendizaje.78 y De acuerdo con expertos,9 esto se debe a que la mayoría de los estudiantes no abandona la escuela solamente por falta de dinero. Las razones son más complejas y se entrelazan: la falta de interés, un desconocimiento del valor de la educación para su futuro, la falta de adaptación, deficiencias académicas de años previos que reducen el beneficio de la asistencia a la escuela y aumentan la frustración de los jóvenes, entre otras.10

Por estas razones, para combatir la deserción escolar debemos enfocarnos en superar el fracaso escolar y en asegurar que los jóvenes no solamente permanezcan en la escuela, sino que durante su asistencia adquieran las habilidades necesarias para su desarrollo futuro. Para ello, es necesario mejorar las condiciones de las escuelas, la calidad de los profesores, hacer planes de estudios más pertinentes, así como incluir acciones remediales y acompañamiento socioemocional que se adapten a las necesidades de los estudiantes. De esta manera, los estudiantes pueden aumentar su interés, reconocer el valor de su asistencia a la escuela y beneficiarse al máximo de ésta. En esta dirección, un estudio11 identificó que los estudiantes en los que la beca sí reducía la deserción eran en aquellos que tenían una buena preparación académica al momento de entrar a la educación media superior. 

La reducción del abandono escolar debe seguir siendo una prioridad para el gobierno, y también la presencia de apoyos monetarios para mejorar la calidad de vida de los jóvenes, pero, en términos educativos, de nada sirven esfuerzos aislados y poco estructurados que no ataquen a profundidad las causas que evitan que los jóvenes se mantengan en la escuela y se beneficien de ella. Pensar en las becas educativas como un elemento central en la solución de los problemas que enfrenta el sistema educativo sin incluir acciones de acompañamiento y mejora de la educación es, en el mejor de los casos, un espejismo. Habría que analizar de manera muy seria cómo maximizar el impacto de las becas para que incidan directamente en la calidad de la educación que se imparte y, por ende, reduzcan la deserción escolar.

Exijamos acciones coordinadas que ataquen las causas de la deserción escolar y hagan de la educación de calidad un derecho universal. 

Códice.


[1] Miranda, F (2018) Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública

[2] En 2014, cerca de 60% de los jóvenes mexicanos entre 25 y 34 años de edad no había terminado la educación media superior, la tasa más alta entre los países de la OCDE y lejos del promedio (20%)

[3] González (2006) El Programa Nacional de Becas para Estudios Superiores (PRONABES). Un enfoque de relaciones intergubernamentales.

[4] De acuerdo con el gobierno los apoyos buscan contribuir al derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos económicos para que se inscriban, permanezcan y concluyan sus estudios a través del pago de apoyos monetarios.

[5] La beca universal para estudiantes de educación media-superior Benito Juárez

[6] Presupuesto de Egresos de la Federación 2020

[7] Dustan, A (2019) Can large, untargeted conditional cash transfers increase urban high school graduation rates? Evidence from Mexico City’s Prepa Sí

[8] Asimismo, los estudios realizados a las becas PROBEMS no aumentaron la tasa de graduación. Daniel García Urquidez

[9] Nexos (2019) Las promesas de nueva reforma educativa y sus contradicciones presupuestales

[10] Ibid

[11] de Hoyos, R, Rogers, Halsey; Székely, Miguel (2016) Out of School and Out of Work: Risk and Opportunities for Latin America’s Ninis.

enero 13, 2020
COMPARTIR
0 COMENTARIOS

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Educación
A LA ESCUELA A LEER, SUMAR Y SOCIALIZAR
BY Códice / enero 27, 2020
A LA ESCUELA A LEER, SUMAR Y SOCIALIZAR
Ver más
Educación
POR UNA BUENA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN MÉXICO
BY Códice / enero 21, 2020
POR UNA BUENA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN MÉXICO
Ver más
Educación
AL QUE EN EDUCACIÓN MADRUGA, DIOS LO AYUDA
BY Códice / enero 06, 2020
AL QUE EN EDUCACIÓN MADRUGA, DIOS LO AYUDA
Ver más
Educación
EDUCACIÓN: AVANCES CON DESIGUALDAD
BY Códice / octubre 01, 2019
EDUCACIÓN: AVANCES CON DESIGUALDAD
Ver más

COMENTARIOS

DEJA TU COMENTARIO

codice_mx

Instagram 0
Instagram 1
Instagram 2
Instagram 3
Instagram 4
Instagram 5
Instagram 6
Instagram 7